PÁGINAS EN DESARROLLO.
TECNICAS INMUNOLOGIA:
IFI- INMUNOFLUORESCENCIA
fundamento
aplicacion general
ELISA
fundamento
aplicacion general
BABESIA CANIS
Aplicación de la prueba.
La Babesia es un parasito trasmitido por garrapatas que infecta las células sanguíneas, provocando hemólisis intravascular, es una enfermedad de amplia distribución mundial, el perro es el animal de compañía más importante como huésped del parásito, el gato es infectado con mucha menor frecuencia. La prueba por IFA es bastante útil para el diagnóstico de la enfermedad y un método confiable para detectar parasitemias patentes u ocultas.
Condiciones de la muestra.
Muestra recomendada suero (tubo tapa roja).
No se requiere preparación especial del paciente.
BRUCELLA ABORTUS
Aplicación de la prueba.
Brucella abortus es causa de abortos en bovinos que ocurre después del quinto mes de gestación. La bacteria produce inflamación del alantocorión, interfiere con la circulación hacia el feto y pasa endotoxinas que posteriormente causan la muerte del feto y expulsión.
En toros produce orquitis con presencia de abscesos, inflamación del epidídimo y órganos accesorios reproductivos.
Condiciones de la muestra.
Muestra recomendada suero (tubo tapa roja)
No se requiere ninguna preparación especial del paciente.
BRUCELLA CANIS
Aplicación de la prueba.
En los perros con anomalías del aparato reproductivo, linfadenomegalia, hiperglobulinemia, discoespondilitis o uveítis se debe sospechar brucelosis e indicar una evaluación para identificar anticuerpos contra Brucella canis.
Condiciones de la muestra.
Muestra recomendada suero (tubo tapa roja)
No se requiere ninguna preparación especial del paciente.
EHRLICHIA – ANTICUERPOS.
Aplicación de la prueba
Es una enfermedad trasmitida por garrapatas causada por un organismo intracelular obligatorio, del género Ehrlichia, afecta a equinos, bovinos y perros. Se conocen tres especies de Ehrlichia como causante de ehrlichiosis en perros: E. canis, E. equi y E. platys.
La prueba de ELISA o IFA es una prueba sensible para el diagnóstico de la enfermedad.
Condiciones de la muestra.
Muestra recomendada suero (tubo tapa roja)
No se requiere ninguna preparación especial del paciente.
LEPTOSPIRA
Aplicación de la prueba.
La evaluación serológica de anticuerpos contra Leptospira sp.debe considerarse en perros con fiebre, equimosis, vómitos, diarrea, mialgia, uveítis, tos, disnea, dolor renal, trombocitopenia, falla renal o aumento de actividades de las enzimas hepáticas de origen desconocido.
Condiciones de la muestra.
Muestra recomendada suero (tubo tapa roja)
No se requiere ninguna preparación especial del paciente.
LEUCEMIA VIRAL FELINA
Aplicación de la prueba
Debido a las diversas manifestaciones por el virus de la leucemia felina, esta prueba se indica en todos los gatos con enfermedad clínica, en especial en aquellos con signos de infección, enfermedades neoplásicas, reproductivas, inmunológicas o hematológicas, así como en gatos clínicamente normales expuestos a gatos positivos al virus. Aunque la prueba de ELISA es un análisis muy sensible en el estudio de la condición del portador de la infección por el virus de la leucemia felina, no debe usarse de manera aislada para pronosticar el final fatal de la infección por el virus. Los resultados de la prueba deben ser interpretados con cautela.
Condiciones de la muestra.
Muestra recomendada suero (tubo tapa roja)
No se requiere ninguna preparación especial del paciente.
MOQUILLO CANINO
Aplicación de la prueba
Los perros con sintomatología del Sistema Nervioso Central pueden tener anticuerpos contra el virus del moquillo canino en líquido cefalorraquídeo y suero.
Condiciones de la muestra.
Muestra recomendada suero (tubo tapa roja)
No se requiere ninguna preparación especial del paciente.
PARVOVIRUS EN HECES
Aplicación de la prueba
El parvovirus destruye las células proliferativas de las criptas de las vellosidades intestinales, dañando gravemente la superficie de absorción del intestino delgado. Esta prueba se indica en sospecha de animales jóvenes con fiebre y diarrea, en especial si se identifica neutropenia.
Ante la sospecha de enteritis por parvovirus en perros y neutropenia aguda de origen desconocido está indicada esta prueba.
La detección de la eliminación fecal de antígeno viral del parvovirus es más útil que la detección sérica. Esta técnica tiene especificidad adecuada pero no pueden diferenciar entre cepas vacúnales y virulentas del parvovirus.
Condiciones de la muestra
Muestra recomendada heces frescas preferiblemente de un perro que ha comenzado a evidenciar signos en las últimas 24 a 36 horas.
No se requiere ninguna preparación especial del paciente.
PERITONITIS INFECCIOSA FELINA- PIF
Aplicación de la prueba
La peritonitis infecciosa felina es un diagnóstico diferencial apropiado en gatos con fiebre, uveítis, hemorragia retiniana, exudados pleural o abdominal asépticos o trasudados modificados, anemia, hiperglobulinemia y anomalías hepáticas, renales o neurológicas.
La prueba usada corrientemente para diagnosticar la peritonitis infecciosa felina es la titulación sérica de anticuerpos inespecíficos frente a los coronavirus (entre los cuales se incluye el virus de la PIF). El aumento del título de anticuerpos frente a los coronavirus, cuando coexiste con diagnóstico clínico de PIF, no indica que el gato padezca PIF, ni que el animal este protegido frente al desarrollo de la PIF. Esta prueba no tiene valor pronóstico y solo debe usarse como supuesta evidencia de que le gato con signos clínicos ha contraído PIF. Usando la prueba de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) si tiene valor diagnóstico, es más sensible y especifica.
Condiciones de la muestra
Para la prueba de ELISA o IFA la muestra indicada es suero, para la técnica del PCR se aconseja muestras de heces, liquido ascitico o pleural y sangre total con edta (tubo tapa lila).
Enviar al laboratorio refrigerado lo más pronto posible.
TOXOPLASMOSIS
Aplicación de la prueba.
La prueba se indica en perros y gatos con síntomas sospechosos de enfermedad clínica con uveítis, fiebre, miopatía, ictericia, pancreatitis, enfermedad intestinal inflamatoria aparente que no responde al tratamiento inmunosupresor, enfermedad del sistema nerviosos central y enfermedad respiratoria. También se debe considerar en perros con fiebre o enfermedad muscular, del sistema nervioso central o respiratorio. El hallazgo de un título de IgM superior a 1:64 o un aumento de cuatro veces o mayor en el título de IgG en muestras pareadas indican toxoplasmosis reciente o activa.
Condiciones de la muestra.
Muestra recomendada suero (tubo tapa roja)
Recoja la muestra utilizando los procedimientos de laboratorio estándar
No se requiere ninguna preparación especial del paciente.
VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA FELINA
Aplicación de la prueba
Los gatos con pérdida de peso crónica, fiebre, conjuntivitis, gingivitis, dermatitis, diarrea, uveítis, abscedación recurrente, toxoplasmosis clínica, cualquier enfermedad infecciosa crónica o linfadenomegalia, deben ser evaluados para detectar infección por el virus de la inmunodeficiencia felina.
La prueba de anticuerpos para el virus detecta los anticuerpos séricos frente al virus. Dado que se trata de una prueba de anticuerpo, el 30% de los gatos infectados por el virus pueden resultar negativos. Un gato puede dar resultado negativo en la prueba porque es posible que los anticuerpos no sean detectados en las nueve semanas inmediatamente posteriores a la infección o debido a una escasa respuesta de anticuerpos por enfermedad.
Los gatos aparentemente enfermos, pero con una prueba de anticuerpos negativa, deben ser sometidos a un nuevo análisis uno a dos meses después.
Condiciones de la muestra
Muestra recomendada suero (tubo tapa roja o amarillo con gel)
Recoja la muestra utilizando los procedimientos de laboratorio estándar
No se requiere ninguna preparación especial del paciente.